Agricultura Regenerativa

ForwardFarming desembarca en Paraguay

Paraguay

Con esta acción, Bayer consolida su misión de desarrollar la agricultura regenerativa en la región Cono Sur. Actualmente, el programa está presente en 21 establecimientos de 13 países. 
 

Tras los exitosos primeros pasos en la Argentina, Bayer ForwardFarming toma impulso en la región con el lanzamiento de nuestra plataforma global en Paraguay. Este desembarco tiene como objetivo acompañar a los productores locales hacia un futuro agrícola más colaborativo, moderno y sostenible.

 

ForwardFarming es la red de Bayer que trabaja junto con asociados y productores independientes para mostrar cómo, a través de la innovación, el uso de herramientas digitales y las prácticas modernas, los agricultores pueden administrar sus negocios para lograr objetivos tanto productivos, como ambientales y sociales.

 

El propósito de la red es promover prácticas agrícolas que no solo incrementen la productividad, sino que también tengan un impacto positivo en la naturaleza, en la biodiversidad y en las comunidades donde se desarrollan. Además de agricultores, este esfuerzo global -el programa está presente en 21 establecimientos de 13 países- Bayer también conecta a académicos y a otras partes interesadas en llevar adelante prácticas agrícolas sostenibles.

 

Cada ForwardFarming es única, adaptada a las condiciones locales, los cultivos específicos y las necesidades de los agricultores. Sin embargo, todas comparten un objetivo común: promover prácticas agrícolas regenerativas que mejoren la salud del suelo, aumenten la biodiversidad y garanticen la rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo”, dice Hernán Passini, CEO de Bayer Paraguay & Bolivia.
 

Expansión regional

El lanzamiento de Bayer ForwardFarming en Paraguay se llevó a cabo en la localidad de Los Cedrales, Alto Paraná, en conjunto con la Fazenda Almeida, una finca de 1.300 hectáreas dirigida por Joao y Roberson De Almeida. El establecimiento -referente en la zona por el uso de tecnología avanzada y prácticas sostenibles- produce distintos cultivos, que incluyen soja, maíz, trigo, canola, avena y nabo como cultivo de cobertura.

 

En colaboración con Bayer, la Fazenda Almeida busca con esta iniciativa avanzar hacia un modelo aún más sostenible y tecnológicamente avanzado, contribuyendo a un futuro agrícola más innovador para Paraguay y la región.

 

"Bayer ForwardFarming es una comunidad global donde agricultores de distintos países comparten conocimientos y experiencias para desarrollar una agricultura sostenible, fortaleciendo la imagen de Paraguay y demostrando su potencial en el mundo”, cuenta Roberson De Almeida.

 

Como parte de ForwardFarming, en la Fazenda Almeida se toman distintas medidas con el fin de asegurar el uso seguro de productos de protección de cultivos, el manejo adecuado de maquinaria y el bienestar de los trabajadores agrícolas. El establecimiento cuenta con el sistema Bayer Phytobac®, una tecnología innovadora que permite gestionar de forma segura las aguas residuales de equipos de pulverización, utilizando microorganismos del suelo para degradar residuos y minimizar el impacto ambiental.

 

Otras prácticas agronómicas de este ForwardFarming pionero en Paraguay son la rotación de cultivos, los cultivos de cobertura y la fertilización estratégica. Además, utilizan sistemas digitales para mejorar la gestión de los cultivos, optimizar el uso de insumos y ayudar a reducir el impacto ambiental
 

¿Qué es la agricultura regenerativa?

La agricultura regenerativa es un sistema capaz de producir más, usando menos recursos, mientras restaura los ecosistemas. Se trata de un modelo productivo basado en resultados que busca mejorar la estructura de los suelos, conservar los recursos hídricos y proteger la biodiversidad.

 

A diferencia de la agricultura convencional, las prácticas regenerativas tienen la capacidad de mejorar la productividad y los ingresos agrícolas, mientras restauran la biodiversidad, los recursos hídricos y la salud de los suelos.

 


Este modelo -pensado para traer beneficios concretos para los agricultores, la sociedad y la naturaleza- es nuestra visión en Bayer para desarrollar la agricultura del futuro, basada en pilares fundamentales como la innovación, la sustentabilidad, la digitalización y el compromiso con las comunidades. 

 

4 min read